sábado, 16 de agosto de 2014

EL MAESTRO CASTAÑEDA VIDA Y OBRA

EL MAESTRO CASTAÑEDA VIDA Y OBRA


El arte es un subproducto de la eternidad opina este artista revolucionario cuyas creaciones resplandecen enclavadas en la lucha popular. A mediados del siglo XIX el mundo se transforma a causa de la aparición de los Complejos Fabriles. Producida la Segunda Revolución Industrial aparece en el escenario social una nueva clase El Proletariado. 

El Arte entonces se fija un objetivo social y político despegando así una era en la que el ser humano, produce en la realidad circundante, diversos campos que son el epicentro de este acontecer artístico el que ha irrumpido para quedarse . 

Otro gran acontecimientos fortalecería el Arte Realista la Revolución socialista de Octubre de 1917 en Rusia a su amparo surgen gigantescas Esculturas, Pinturas formidables y tendencias sociales criticas en La Música, El Teatro, La Opera, El Cine y La Literatura, Algunos exponentes de estas son: Diego Rivera en México y Pedro Nel Gomez en Colombia en Muralismo y Escultura respectivamente perteneciendo estos y muchos mas  a ese mar transformador impulsado por el genero realista, como también el Maestro Castañeda En Pintura y Escultura. 

Luis Alfredo Castañeda, un escultor Caldense nacido en Pereira en el año de 1927, estudiante en 1943 de La Escuela de Bellas Artes de Cali Colombia, de Fundición Artística en 1953 en La Escuela de Bellas Artes de Bogotá y en 1977 en El Instituto Superior de Ciencias Sociales de Moscú, es también un firme exponente del Arte Indigenista y Costumbrista  y sus obras claman este crédito, mencionemos algunas de estas obras:


  • Premio en el Concurso de Arte Religioso en Cali Colombia 1949 
  • El Leñador 
  • La Madre de Las Aguas 
  • El Beso 
  • La Trinidad Indígena 
  • La Maternidad 
  • Homenaje a los Vendedores de Prensa. 

Ha expuesto sus obras en varias ciudades Colombianas, en galerías acreditadas y en escenarios sociales siempre bajo el influjo del Sentimiento Popular, sus monumentos están enclavados en ciudades como: Cali Colombia, donde fulgura el llamado a una patria nueva 1968


  • A La Vorágine en Neiva 1955 
  • A La Madona de los Andes 1960 en Pesca Boyacá 
  • El Cacique Pipinta 1964 en Agudas Caldas 
  • Homenaje a la Tejedora de Sombreros Aguadas 
  • Homenaje a la Cacica Gaitana 1957 
  • Homenaje a Los Estudiantes Sacrificados 1959 Museo Nacional de Bogotá López Pumarejo 
  • Concejo de Bogotá Familia Agraria en Fosca Cundinamarca 
  • Juan de la Cruz Valera en Cabrera Cundinamarca, otras más.

1 comentario:

  1. Hola mi nombre es David Gómez, conocí al maestro de 1997 y en el 2008 gestioné con Sidoc la restauración del Monumento en homenaje a los estudiantes caídos,que el mismo restauró 50 años despuesQuisiera saber más de su legado

    ResponderEliminar